El Plan de Internacionalización es la estrategia para guiar expansión del negocio en mercados internacionales. Este suele ser elaborado cuando una empresa está consolidada y quiere mejorar o comenzar con la internacionalización.
¿Cómo crear un plan de internacionalización paso a paso?

– Análisis de las capacidades de la empresa
El comienzo para llevar a cabo un plan de internacionalización es conocer bien las capacidades internas de la empresa. Es importante ser consciente del potencial y hasta qué punto está preparada para enfrentar las demandas que se aproximan.
Primero se debe realizar un análisis FODA, analizando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Después, se debe realizar un análisis externo para evaluar en el entorno donde se desarrolla la actividad. Esto ayuda a prevenir riesgos y a poder adaptarse a los cambios del entorno.
Elegir los mercados
Es importante comprobar si el producto o servicio es apto para todos los mercados y si tiene el suficiente potencial como para destacar. En este paso de la estrategia es el momento de realizar un estudio de los mercados donde se quiere expandir, en el cual te acompañemos asesorándote en la toma de decisiones.
En una decisión tan esencial no se puede elegir al azar, debes tener claros tus objetivos de la internacionalización para que el mercado elegido sea el más beneficioso. Para hacerlo puedes elegir entre dos estrategias:
- Estrategia de diversificación. Consiste en diversificar de forma simultánea, es la más popular cuando se quiere una expansión rápida. Destaca por tener un riesgo menor de dependencia.
- Estrategia de concentración. Enfocarse en pocos mercados para poder posicionarse mejor. Destaca por su facilidad de control.
– Diseña tu estrategia comercial
Al tener claro el mercado al que te vas a enfocar y el producto o servicio que quieres lanzar es momento de diseñar una estrategia para cumplir tus objetivos. Analiza tu competencia local y el método de captar clientes potenciales.
Después es momento de elaborar tu plan de marketing del mismo modo que lo harías si no fuese internacionalmente. Establece cómo vas a comunicarte con tu público objetivo.
– Realiza un plan económico
Incluir un plan financiero es vital para cualquier estrategia que necesita una inversión, así podrás conocer todos los gastos y la previsión de resultados. Incluye el margen comercial bruto, los costes de estructura, la gestión de cobro, entre muchos más aspectos.
Evaluación de resultados y readaptación del plan
El último paso, pero no por ello menos importante, es medir los resultados. En muchas ocasiones, las empresas pasan por alto este paso, sin embargo, es clave para garantizar que puedes cumplir los objetivos de expansión.
Al analizar cómo se está desarrollando puedes readaptar el plan y las acciones si alguno de los pasos no está funcionando como se esperaba.